¿Qué son las aplicaciones inteligentes?
.
viernes, 18 de noviembre de 2022
APLICACIONES INTELIGENTES
LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
¿Qué es la computación cuántica?
La idea de la computación cuántica fue introducida en 1982, por Richard Feynman, cuando consideró la simulación de sistemas en mecánica cuántica por otros sistemas cuánticos.
¿Qué es un ordenador cuántico?
Los ordenadores cuánticos aprovechan la mecánica cuántica para lograr un gran aumento del procesamiento, y las expectativas son que lleguen a superar en este aspecto a los superordenadores actuales.
Estos mismos ordenadores aplican las leyes de la mecánica cuántica sobre los distintos estados de las partículas en el tiempo, para aumentar la potencia de procesamiento. El funcionamiento de este tipo de ordenadores es similar al de los tradicionales, pero trabajando con bits cuánticos que pueden estar en estados superpuestos.
Con la computación cuántica se obtienen principalmente tres ventajas respecto a la computación clásica:
- Mayor potencia de calculo.
- Incremento de la capacidad de memoria.
- Menor consumo de energía
¿Cómo funciona un ordenador cuántico?
La clave del funcionamiento de un ordenador cuántico se encuentra en los bits.
BITS CUÁNTICOSLos ordenadores convencionales utilizan un flujo electrónico que se representa con un 1 o un 0 (bit). Los ordenadores cuánticos utilizan los bits cuánticos o qubits, generando partículas subatómicas como electrones o fotones. Dos de las propiedades de los qubits que permiten que sean capaces de proporcionar mucha mayor potencia de procesamiento que una misma cantidad de bits binarios.
SUPERPOSICIÓN CUÁNTICA
Se trata de la capacidad de estar simultanemante en multiples estados, lo que permite a los qubits representar muchas combinaciones de unos y ceros al mismo tiempo, pudiendo proporcionar una gran cantidad de resultados al mismo tiempo.
ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO
El entrelazamiento resulta esencial para que los ordenadores cuánticos adquieran su poder de procesamiento, ya que añadir qubits adicionales a una máquina cuántica aumenta exponencialmente su capacidad de proceso.
Por otra parte el entrelezamiento cuántico es la base de las tecnológias en fase de desarrollo, tales como la misma composición cuántica o la criptografía cuántica, y se ha utilizado en experimentos de teleportación cuántica.
HOLOGRAMAS
¿Qué es un holograma y cómo funciona?
Un holograma es una grabación del mundo real de un patrón de indiferencia que usa difracción para reproducir un campo de luz 3D. Esta grabación da resultado una imagen que conserva la profundidad y otras propiedades de la escena original.
Los primeros hologramas que representaban un objeto tridimensional bien definido fueron hechos por Emmett Leight y Juris Upatnieks en EE.UU. en 1963, y por Yuri Denisyuk en la UNión Soviética.
¿Quién fue el creador de la holografía?
Dennis explica su descubrimiento de forma sencilla en un artículo del 1948:
"El objetivo de este trabajo es un nuevo método de formación de imágenes ópticas en dos etapas. En una primera etapa, el objeto se ilumina con una onda monocromática coherente, y el patrón de distracción resultante de la interferencia de la onda secundaria coherente proviene del objeto con el fondo coherente se registra en una placa fotográfica. Si la placa fotográfica, procesada adecuadamente, se sitúa después en su posición original y se ilumina sólo con el fondo coherente, aparecerá una imagen del objeto detrás de ella, en la posición original."
El 15 de septiembre de 1948, el New York Times publicó la primera noticia sobre holografía: "New Microscope Limns Molecula; Britons Impressed by Paper Combining Optical Principle With Electron Method."
¿Cuáles son los tipos de hologramas?
Actualmente, contamos con varios tipos de hologramas distintos:
Presentan imágenes bidimensionales en varias capas o niveles.
Tridimensionales Matriarcales:
Presentan una auténtica imagen en 3D como si fuera un objeto sólido. Dependiendo de la posición y la cantidad de luz, se pueden ver diferentes partes y vistas del objeto.
Contienen 2 o más imágenes, y cada una se visualiza de manera independiente, de modo que, dependiendo de la posición del espectador, éste aprecia imágenes diferentes o superposición de éstas.
Presentan imágenes a color de las cuales se puede obtener diferentes efectos tridimensionales con degradaciones en sombra o color.
Difractantes de luz o lenticulares:
Elaborados mediante una técnica que imprime micro puntos holográficos con gran veriedad de ángulos, lo que permite obtener una imagen con mayor movimiento, colorido y brillo que trabaja bastante bien con diferentes fuentes de luz.
REALIDAD VIRTUAL (RV)
¿Qué es la Realidad Virtual(RV)?
Gracias a la realidad virtual podemos sumergirnos en videojuegos como si fuéramos los propios personajes, ya que esta crea un entorno completamente digital, una experiencia inmersiva en 360 grados que se percibe totalmente real. En un entorno de realidad virtual, los usuarios pueden interactuar con lo que ven como si realmente estuvieran allí y dejan de ser conscientes de su entorno real.
Historia sobre la realidad virtual:
La historia de la realidad virtual empezó a principios del siglo XX, allá por el año 1935. En ese año, encontramos la primera refencia específica a unas gafas de Realidad Virtual, cuyo autor fue el escritor de ciencia ficción Stanley G. Weinbaum en su cuento titulado "Las gafas del Pigmalión".
Las primeras gafas de realidad virtual fueron creadas en 1960 por Morton Heiling, y por ello se la conoce como el padre de la Realidad Virtual.
¿Cómo funcionan las gafas de Realidad Virtual?
El sistema de visualización está formado por dos pantallas en las que el usuario puede ver la secuencia de video deferente en cada ojo.
Cuando se muestra un contenido adaptado a las gafas, y por medio de la visión estereoscópica, el usuario lo percibe como un espacio tridimensional, dinámico e interactivo. Además las gafas incluyen sensores inerciales y de posicionamiento para así poder reaccionar a los movimientos que realiza el usuario, y así poder ofrecer una experiencia totalmente interactiva.
De ese modo, cuando andamos, movemos la cabeza en el mundo virual también lo acemos en el mundo virtual.
Dispositivos de Realidad Virtual
Dispositivos Avanzados
Los equipos más populares de este tipo son HTC VIVE o Oculus Rift, que fueron los pioneros de la industria y que permten la realidad virtual más inmersiva.
Dispositivos de Gama Media
Existen otros tipos de gafas cn precios más adsequibles y que no necesitan estar conecatadas a un ordenador.
Estas gafas se denominan stand alone y tienen unas prestaciones muy aceoptables a un costo económico muy reducido, permitiendo experiencias muy realistas.
Las más populares dentro de esta categoria, serían las gafas Oculus Quest y principalmente se están aplicando en el mundo del entretenimiento, para jugar a videojuengos y en aplicaciones sociales multiusuario.
Dispositivos más asequibles
Básicamente lo que se hace es insertar el teléfono en una estructura de plástico o cartón, que contiene las lentes ópticas de unas gafas.
La pantalla del móvil se divide en dos y se utilizan sus acelerómetros, sus sensores inerciales y el sistema de cómputo del teléfono.
Este tipo de realidad virtual es muy adecuado para contenidos sencillos o para ver vídeos 360, ya que la capacidad computacional de un teléfono no se puede comparar a la de un ordenador.
Diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada
La Realidad aumentada y la Realidad Virtual a menudo se confunden debido a que son tecnologías parecidas. La principal diferencia entre ellas consiste en el grado de inmersión virtual que se propone en cada una de ellas al usuario.
La Realidad Virtual crea un entorno completamente digital, una experiencia inmersiva en 360 grados que se percibe totalmente real. En un entorno de realidad virtual, los usuarios pueden ineractuar con lo que ven como si relmente estuvieran allí y dejan de ser conscientes de su entorno real.
En el caso de la Realidad Aumentada, los elementos virtuales se entremezclan con nuestra vista del mundo real, componiendo una mezcla entre ambas.
Usos y aplicaciones de la Realidad Virtual
- Realidad Virtual para la Educación
- Realidad Virtual para la Industria 4.0
- Realidad Virtual para la Arquitectura e Inmobiliaria
- Realidad Virtual para la Medicina
- Realidad Virtual para la Psicología
- Realidad Virtual para el Marketing
- Realidad Virtual para el Ocio
LA BIOTECNOLOGÍA
¿Qué es la Biotecnología?
maíz WEMA, un tipo de cultivo resistente a las sequias y a ciertos insectos que puede ser fundamental para luchar contra el hambre en Africa.
Biotecnología Verde
La rama industrial trabaja en la mejora de los progreso de fabricación, el desarrollo de biocombustibles y otras tecnologías para obtener una industria más eficiente y sostenible.
- Reduce las emisiones de CO2 en un 52%, optimiza el uso del agua y disminuye los residuos y los procesos químicos gracias a técnicas como el ADN recombinante.
- Mejora el diagnóstico médico, disminuye la tasa de infecciones, minimiza los efectos secundarios de los medicamentos y contribuye al progreso de los países en vías de desarrollo.
- Favorece la agricultura saludable, propociona alimentos más nutritivos y libres de toxinas y alérgenos, y sostenible, limita el uso de pesticidas y químicos.
- La proliferación de los alimentos de laboratorio podría terminar con la diversidad de los cultivos. También puede afectar al equilibrio de los ecosistemas.
- Existe el riesgo de que aparezcan alergias imprevistas, se produzcan intoxicaciones entre organismos vivos o de que alguna bacteria modificada escape de un laboratorio.
- En aspectos como la clonación, la modificación del genoma humano y la reproducción asistida entra en juego el debate ético y son objeto de controversia social.
LOS CHATBOTS
¿Qué es un Chatbot?
Existe una amplia variedad de chatbots, desde los más sencillos que solo responden a preguntas más frecuentes hasta otros más sofisticados, que aprenden a medida que la gente intelarctúa con ellos. Es decir, pueden crearse por medio de una serie de reglas o con Inteligencia Artificial(IA).
Características de los chatbots:
- Están disponibles en cualquier momento
- Se configuran según la personalidad de la marca
- Se identifican de inmediato como chatbots
- Tienen un lenguaje natural
- Son claros y breves al dar instrucciones o presentar opciones
- Mejora el servicio al cliente
- Facilita procesos de compra o conversión
- Comunicación personalizada
- Chatbots Simples: Este software de inteligencia artificial trabaja en función de una serie de comandos y palabras clave. Si el usuario hace una pregunta sin usar esa palabra clave, el robot no podrá entenderla y responderá invitando a formular otra cuestión.
- Chatbots Inteligentes: Son una categoría de más nivel y complejidad. Diseñados en tono a los conceptos y filosofía de la Inteligencia Artificial, no trabaja en base a preguntas o palabras claves. El chat vivo responde con sugerencias o ideas sobre el texto escrito. Es un paso más allá ofreciendo una gran variedad de corrientes de dialogo y brindando una experiencia más natural y "humana".
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
¿Qué es la Inteligencia Artificial(IA)?
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.
¿Cuál es el origen de la Inteligencia Artificial?
Tipos de Inteligencia Artificial:
Artificial Narrow Intelligence (ANI):
Es el tipo de ia más inflexible. Su función es centrarse en un trabajo único y dedicar toda su complejidad. Por eso se ubica como una inteligencia incapaz de reproducir el comportamiento humano. (asistentes virtuales)
Inteligencia Artificial General (AGI):
Se considera como una máquina capaz de imitar la inteligencia humana y con una vasta capacidad de acción.
Superinteligencia Artificial (ASI):
Es una máquina capaz de volverse consciente y autónoma, es decir, que en lugar de replicar el comportamiento humano, ASI supera esa capacidad.
Máquinas Reactivas:
Su función es bastante simple, reproducir el comportamiento humano cuando es estimulado, o sea, solo una acción reactiva.
Memoria Limitada:
Teoría de la Mente:
No se sabe mucho acerca de su desarrollo, sin embargo, la propuesta es que pueda comprender mejor las interacciones a las que está expuesta.
Autoconciencia:
Por ahora, solo se le considera una idea. Todavía no hay creaciones concretas, pero la idea es que en un futuro, las máquinas sean conscientes por sí mismas. Este será el nivel más alto de la IA.
APLICACIONES INTELIGENTES
¿Qué son las aplicaciones inteligentes? Una aplicación móvil , o "app" es una aplicación diseñada para ser ejecutada en teléfo...

-
¿Qué es la Biotecnología? La Biotecnología utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos, como por ej...
-
¿Qué son las aplicaciones inteligentes? Una aplicación móvil , o "app" es una aplicación diseñada para ser ejecutada en teléfo...
-
¿Qué es un holograma y cómo funciona? Un holograma es una grabación del mundo real de un patrón de indiferencia que usa difracción para r...